Nació en Paz de Ariporo, Casanare un sábado 5 de julio de unaño en que hubo importantes acontecimientos mundiales. Al tercer día de nacimiento rodó de la cama, enredó el toldillo y resbaló.
A los 9 meses corrió, a los 4 leía, sumaba y restaba. Nunca gateó.Una mañana de mayo sus piernas no pudieron sostener su cuerpo. Una infección poderosa -poliomielitis- se apoderó de su organismo y la tranquilidad de su madre. Intensos tratamientos, botas ortopédicas y varillas estilo "Forrest Gump" por algunos años, su energía y cuidado de equipo médico y familiar la curaron completamente. Es testimonio de un milagro de vida.
Fonoaudióloga, docente, investigadora en el área de: la voz humana en población transexual, Magister en Logopedia Clínica y Escolar, empresaria, viajera, cantante, poeta, creativa y escritora inédita. Mentora, musa.
Su amor sin fronteras y alegría contagiosa son fuerza de protección para quienes la conocen. Vive en estado de dicha, de naturalidad apabullante, ríe, sobre todo de sí misma y está feliz donde está.Su ópera prima, “El perdón a las ánimas” tiene el color de su vida: brillante y contiene la revelación mágica del universo.
Biografía por: Patricia Pulido Gómez.
POR: DIANA FLOREZ
Nací en Paz de Ariporo, Casanare y me trasladé a Bogotá a realizar estudios de secundaria, sin desligarme de la cultura llanera de la que investigo, escribo y llevo por el mundo.
Fonoaudióloga con Maestría en Logopedia Clínica y Escolar, España.
Fui docente en la Corporación Universitaria Iberoamericana; docente de práctica del Servicio de Audiología del Hospital de Kennedy, del Hospital Pablo VI de Bosa y del área de Aprendizaje en la Universidad Católica. Docente de cátedra de Audiología.
Mi pasión ha sido la escritura. Tuve la idea inicial de una revista para estudiantes llamada: ARETÉ, en cuya primera edición, a mano, plasmé mis diseños, artículos de investigación, culturales, poesía y otras ideas. Con el paso de los años la revista se institucionalizó y se mantiene.
Coautora del MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA PRACTICA DE FONOAUDIOLOGIA de ASOFONO y la Universidad Nacional de Colombia, vigente a la fecha.
Especialización en Docencia Universitaria Investigativa, Universidad Iberoamericana y aunque terminé los contenidos no recibí el título por diferencias con el director y su metodología. Mi rebeldía me ha llevado a vivir plenamente y con rechazo por la injusticia, rótulos, discriminación y clasificaciones.
Actualmente investigo y soy autora de "Feminización de Voz", un portal dedicado a población Transexual que realiza la transición de hombre a mujer. En mi portal expongo el proceso de rehabilitación teniendo en cuenta los aspectos legales e interdisciplinarios, pero, ante todo, cuestiono el rol del Terapeuta del Lenguaje con minorías y poblaciones vulnerables e insto a mis colegas a brindar atención lejos de moralismos y discriminaciones.
Pese a la cantidad de publicaciones inéditas, apenas a finales del 2021 publiqué "El perdón a las ánimas", en honor a mi madre, protagonista de una historia real, costumbrista, emotiva. Esta historia me permitió ser galardonada con la Medalla Juan Nepomuceno Moreno en mi pueblo natal Paz de Ariporo.
Todo eso fue posible cuando de patito feo pasé a ser cisne... estaba en el lago equivocado.