Mi primera publicación narra una historia real ocurrida en la Violencia entre 1949 y 1953 en Colombia. Un desgarrador relato de perdón, empoderamiento femenino y crecimiento espiritual en la que muchos se reflejan y que muestra lo infortunados que somos en una tierra bendita en la que no cesan los ataques y la violencia sin sentido y justificados por una y otra razón.
El perdón a las animas narra la historia desde los ojos de una niña de nueve años que, junto con su familia, se vio forzada a abandonar su natal Moreno en el departamento de Casanare cuando fue incendiado en 1950.
Llanera de pura cepa y con el corazón en mi tierra, tras ser víctima de la terrible descomposición social, rindo este homenaje pretendiendo dar a conocer la cultura llanera a grandes y chicos, a las nuevas generaciones, a colombianos y extranjeros que, como yo, amen la naturaleza, la fauna, la flora y las tradiciones y manifestaciones culturales.
En la transición de hombre a mujer, la voz necesita intervención a manos de un equipo interdisciplinario del cual hace parte el Fonoaudiólogo (Terapeuta del Lenguaje / Logopeda /Foniátra) que se ocupa de llevar la voz a la agudeza con la cual el usuario se sienta cómodo para vivir en armonía con su entorno.
Mi pasión viajera no tiene límite. Nací para sabaticar la vida y viajo por el mundo. De cada lugar absorbo su cultura, su gente y es lo que normalmente muestro en mis fotografías, con la intención de inspirar aprehender todo cuanto haya más allá de lo que vemos sin lentes.